Asignatura: Lengua
El Proceso de Comunicaciòn
Investigaciones realizadas evidencian que una persona (estadounidense) emplea un 70% de sus horas,comunicandose verbalmente, escuchando, hablando, leyendo y escribiendo. Cada uno de nosotros emplea de 10 u 11 horas diarias comunicandose verbalmente.
Es el lenguaje uno de los còdigos que utilizamos para expresar nuestras ideas: Ridwhistell y otros estudiaron la comunicacion relacionada con gestos no verbales: Expresiones faciales,movimientos de las manos y de los brazos, los investigadores con la ayuda de càmaras y el medidor de movimientos (Wiggle-meter),lograron observar los movimientos corporales de algunas personas. Hall en su libro The Silent Languaje,se refiere a otro tipo de señales que la gente usa para expresar sus actitudes.
Los dibujantes, escenògrafos utilizan el color, el tamaño, y la distancia como señales para la comunicacion. Las personas pueden comunicarse a muchos niveles, por muy diversos motivos, con gran nùmero de personas y en multiples formas.
La Palabra "Comunicaciòn" se ha usado para designar problemas en relaciòn entre la clase obrera y la clase directiva.
La Palabra "Comunicaciòn" se ha vulgarizado en el àmbito universitario, en algunas universidades sehan creado departamentos o colegio de "comunicaciòn". Los Gobiernos se orientan cada vez màs hacia la Comunicaciòn. La Amplitud y el alcanse de la Comunicaciòn es demostrable ha permitido una gran parte de la actividad humana. Pero el interrogante sigue en pie.
¿Què significa todo esto?; ¿Què estamos haciendo, cuando dedicamos a la interpretaciòn y recepciòn de mensajes?; ¿Què sacamos de ello?, Què estamos tratando de llevar a cavo con el proceso de comunicaciòn?
Pròpositos de la Comunicaciòn.
El Estudio de la (Comunicaciòn) retorica fue definida por Aristòteles como la bùsqueda de "todos los medios de persuaciòn que tenemos a nuestro alcance", dejo muy claro que la meta principal de la comunicaciòn es la Persuaciòn, (intento que hace el orador de llevar a los demàs a tener su mismo punto de vista), este enfoque del pròposito comunicativo siguio hasta la segunda mitad del siglo XVIII. En el siglo XVIII surgio la escuela de pensamiento, Psicologìa de Facultades, hacia distinciòn entre el Alma y la Mente.
Los conceptos de lapsicologìa invadieron la retòrica en el siglo XVIII. El dualismo, Alma-Mente fue tomado para dos pròpositos de la comunicaciòn; Naturaleza Intelectual o Cognoscìtivo; el otro Emocional, uno apelaba a la Mnete y el otro a el Alma.
Uno de los objetivos de la Comunicaciòn era informativo: llamado hecho a la mente. Persuasivo: llamado hecho al alma, a las emociones , entretenimiento.
El Pròposito de la Comunicaciòn no se halla centrado en la conducta, sino en el mensaje.
Las Dimensiones del Pròposito.
El "Quièn" del pròposito, implica la emisiòn de un mensaje por parte de alguien, y a su vez, la recepciòn de ese mensaje por parte de otros, cualquier anàlisis de un pròposito comunicativo necesita plantear y contestar la siguiente pregunta ¿A Quièn Estaba Destinado Esto?.
Cualquier tipo de mensaje dado puedè tener diversos pròpositos algunos pueden ser altamente consumatorios y otros instrumentales.
Un Modelo en el Proceso de Comunicaciòn.
Podemos decir que cada comunicaciòn humana tiene alguna fuente, es decir, alguna persona o grupo de personas, con un objetivo y una razòn para ponerse en comunicaciòn. En las situaciones de comunicaciòn de una o dos personas, los sentidos pueden ser considerados como el descifrados de còdigos.
Componenter de un modelo de proceso en la comunicaciòn que debemos incluir en nuestra discusiòn
- La Fuente de la Comunicaciòn.
- El Encodificador.
- El Mensaje.
- El Canal.
- El Decodificador.
- El Receptor de la Comunicaciòn.
Las Partes del Modelo: ¿Què queremos decir cuando hablamos de fuente, encodificador?
El modelo de comunicaciòn puede ser utilizado para describir la conducta personal de cualquiere de los miembros que componen el cuerpo de redactores del diario. El Periòdico es un ejempo de una red de comunicaciòn.
La Fidelidad en la Comunicaciòn
Determinantes del Efecto.
La palabra fidelidad es empleada en el sentido de que el comunicador ha de lograr lo que desea, el comunicador desea que su comunicaciòn tenga alta fidelidad.
Cuando nos referimos a una comunicaciòn entre persona a persona, la fuente y el encodificador pueden ser agrupados, como pueden serlos el receptor y el decodificador.
La Fuente - Encodificador, la fuente despues que determina la forma de afectar a su receptor, encodifica un mensaje destinado a producir la respuesta esperada.
Existen cinco habilidades verbales en la comunicaciòn , dos son encodificador: hablar y escribir, dos son habilidades decodificadoras: leer y escribir, la quinta, tanto para decodificar como para encodificar: la reflexiòn o el pensamiento.
Cuando nos comprometemos en la comunicaciòn como proceso no podemos excluir a ninguno de ellos (componenetes y factores).
Si deseamos analizar el proceso de la comunicaciòn, diferenciarlos, tenemos que hablar de fuentes, mensajes, canales o receptores.