viernes, 5 de agosto de 2016

Cuestionario (ParteIII)



¿Cuales son los mecanismos de Regulacion de la Ventilacion y Cuales es su funcion?

 Inspiracion:El diafragma se contrae.
 
Espiracion:Los pulmones se expande ,el diafragma se relaja.

La Ventilacion Pulmonar tiene la funcion de mantener,una ventilacion alveolar centrada y salida de aire de los alveolos  adecuada.
       
La Ventilacion Alveolar impide que se acumule el anhidrido de carbon en los alveolos y garantiza un aporte ininterrumpidode oxigeno proporcional al ritmo de absorcion de la circulacion sanguinea .

¿Define:Taquipnea, Bradipnea, Hipercapnia, Hipocapnia?

Taquipnea:Es el aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores normales .

Bradipnea:Es el descenso de la frecuencia respiratoria por debajo de los valores normales .

Hipercapnia:Se refiere al termino que designa la elevacion anormal en la concentración de dioxidode carbono en la sangre arterial.

Hipocapnia:Es la deficiencia de dioxido de carbono en la sangre arterial.

 Funcion de los Cornetes

Los cornetes nasales se proyectan desde las paredes laterales de la cavidad nasal hacia el tabique nasal.Tienen como funcion:

-Favorecen la filtracion ,El calentamiento y La humidificacion del aire inspirado.

¿Qué es la Linfa ?

Es el tejido conjuntivo liquido transportado y controlado por el sistema linfatico, esta contituido por un liquido intersticial que se parece al plasma sanguineo ,pero con menor concentracion de proteinas.

Describe la Estructura de los Ganglios Linfaticos 

Los ganglios linfaticos son masas encapsuladas de tejido linfatico:

Corteza Profunda: Predominan las Celulas T

Corteooorteza Externa y La Medula: CelulasB  organizadas en cordones modulares.

Función del Sistema Linfático

El sistema linfatico produce, mantiene y distribuye linfocitos (células que atacan los microorganismos invasores, las células normales y las proteínas extrañas). este sietea ayuda tambien a mantener la volemia a eliminar las flutuaciones locales en la composición del líquido intersticial. Las estructuras linfáticas pueden clasificarse como primarias (que contienen células madre) o secundarias (que contienen linfocitos inmaduros o activados).

¿Qué son los Macrófagos y Cuál es su Función?

Son células mononucleadas que se caracterizan por su capacidad de fagocitar y degradar.
Funciones

-Cumplir un rol importante en la eliminación de microorganismos, tejidos dañados y contaminantes.

-Secretar.

-Participa en la respuesta inmune.

Diferencia entre Leucocitos B y T

Linfocitos B:  Se encarga de la inmunidad humoral (mediada por anticuerpo)

Célula B de Memoria: Se activa si el antígeno reaparece nuevamente.

Linfocitos T: Atacan las céulas extrañas o las células del organismo infectadas por virus; se encarga de la inmunidad célula.

Células T Reguadora(Colaboradoras y Suspensora): Regulan y coordinan la respuesta inmunitaria.

Células T de Memoria: Permanecen en la reserva.

¿Qué es el Baso y Cuál es su Función?

Es el órgano linfático del organismo, mide unos 12 cm y puede pesar 160 g. Se ubica sobre el borde lateral curvo del estómago entre la novena y undécima costillas izquierdas. Estás unido al borde lateral del estómago por una band mesetérica muy ancha el ligamento gastroesplérico.Es de color rojo oscuro debido a la sangre que contiene consistencia blanda.

Función: Junto con la sangre cumple funciones comparables.

-Supresión de las células sanguíneas y demás componentes hematológicos anormales mediante fogocitosis.

-Almacnamiento del hierro reciclado a partir de los eritrocitos lisados.

-Inicio de la respuesta inmunitaria de las células B y T en respuestas  los antígenos presentes en la sangre circulante.

Cisternas del Sistema Linfático

La cisterna del quilo. cámara sacular expendida, recibe linfa de la región inferior del abdomen, la pelvis y las extremidades inferiores a través de los troncos umbares derecho e izquierdo y de los troncos intestinales.

¿Dónde Desemboca la Linfa de los Miembros Superiores e Inferiores?

La linfa procedente de las extremidades inferiores circula por los vasos linfáticos y desemboca en la cisterna del Pecket o cisterna del quito.

¿Qué son los Vasos Precolectores y Colectores y su Función?

Precolectores: Se conectan a la red capilar se comunican con olos vasos de mayor calibre.

Colectores: Son vasos de gran tamaño poseen válvulas para que la linfa solo circule en un sentido,

Colectores Aferentes: Vasos que tienen válvuas que delimitan los angiones o linfagiones, llevan la linfa desde los capilares hasta los ganglios.

Relación del Sistema Linfático con el Circulatorio Sanguíneo  

El sistema linfático recoge el líquido plasmático que pasa de los capilares sanguíneos a los espacios intercelulares que luego a través de una red de conductos deseboca en el sistema venoso, el líquido excedente volvera a incorporarse a la circulación sanguínea.

¿Qué es Edema?

Acumulación anormal ce líquido (Inflamación o hinchazon) es el espacio intersticial de los tejidos como en el saco pericardio, espaio intrapeural, cavidad peritoneal o cápsulas artículares.

¿Qué Factores Ayudan a la Circulción de la Linfa?

Bombeo Muscular: Por la actividad física que genera las contracciones musculare que a su vez comprimen los vasos linfáticos y que gracias a las válvulas unidireccionales que estas poseen en la linf se desplaza sólo en dirección al corazón.

Bombeo Respiratorio: Los movimientos que produce la respiración hace que cambie la presión dentro del sistema linfático favoreciendo la circulación linfática profunda.

Estructuras que conforman el Sistema Tegumentario 

Está integrado por dos elementos fundamentales:

-La Piel: Organismo de mayor extensión en el cuerpo, envoltura resistente y flexible, se compone de dos capas( epidermis y dermis)

-Los Organos Cutáneos: Estructuras que se situan en la dermis, comprende el pelo, las uñas y toda serie de glándulas exocrinas pluviceulare.

Capas de la Piel

Epidermis: Capa superior está constituida por un epitelio pavimentoso esratificado, en ella hay cuatro tipos de células: Querantinocitos, melanocitos, células de Merkel y células de Langernans.

Dermis: Ocupauna posición profunda a a epidermis y tiene dos componentes principales: una capa papilar superficial y una capa reticular más profunda.

Hipodermis: Capa subcutánea.

Función del Sistema Tegumentario

El sistema tegumentario cumple numerosas funciones:

-Proteccion física.

-Regulación de la temperatura corporal.

-La excrección(secreción)

-La nutrición(síntesis)

-La sensibilidad y la defensa inmunitaria.

Define:

Receptores sensoriales: Terminaciones nerviosas ubicadas en los organos sensoriales.

Corpúsculos de Meissner: Son copúsculos grandes y ovalados. Se encuentran donde la sensibilidad táctil esta extremadamente bien desarrollada, son especialmente frecuentes en los párpados, los labios, la punta de los dedos, los pezones y los genitales.

Corpúsculos de Riffini:  Se localiza en la dermis, también son sensibles a la presión y la distorsión de la piel y muestran poca o ninguna adaptación.

Corpúlos de Paccini:  Son receptores encapsulados grandes, se distribuyen por toda la dermis, principalmente los dedos, las mamas y los genitales, en las fascias superficiales y profundas, en los periostios y las cápsulas articulares y profundas, en los mesenterios, páncreas, paredes de la uretra y la vejiga urinaria.

Corpúsculos de Merkel: Receptor no encapsulado. Son sencibles al tacto fino y la presión, se asocian con los folículos pilosos.

¿Dónde se Encuentra la Piel Más Gruesa del  Cuerpo y Dónde se Encuentra la Más Fina?

Se refieren al esperar relativo de la epidermis.

Piel Fina:Cubre la mayor parte del cuerpo.

Piel Gruesa: Se encuentra en la palma de las manos y en las plantas de los pies.

¿Cuáles son los Anejos Cutaneos y Cuál es su Función?

Los Pelos: Sobresalen de la superficie cutánea, no son una estructura vive y se forman en unos organos llamados folículos pilosos,tienen como función:

En cabeza: Protegen el cuero cabelludo de la luz ultravioleta, amortiguan los golpes y 
 proporcionan un aislamiento al cráneo.

-En las narinas y los conductos auditivos externos: Impedir el acceso de partículas extrañas e insectos.

-En las pestañas: Desempeñan una misión similar aplicada a la superficie del ojo.

Las Uñas: Particula de capa cornea, se forman en la cara dorsal de la punta de los dedos.

Función: Proteger la parte que queda al descubierto de los dedos.

-Contribuyen a limitar su deformación cuando los dedos se ven sometidos a un esfuerzo mecánico.

Glándulas Sebáceas: Producen un lípido aceitoso que recubre el tallo del pelo y la epidermis, sus células fabrican grandes cantidades de lípido cuando maduran y se eite porsecreción holocrina.

Glándulas Sudoríparas: Emiten una solución acuosa, contiene dos grupos:

-Glándulas Sudoríparas Aprocarias: Vierten sus secreciones en los folículos pilosos de las axilas, alrededor de lospezones (areólas) y en l ingle (secreción viscosa y olorosa).

-Glándulas Sudoríparas Mecrocrinas: Se acumula en las plantas y las palmas, vierte su secreción directamente sobre la superficie de la piel. Se denomina sudor, cumple una función:

Termorregulación: El sudor enfria la piel y reduce la temperatura corporal.

Excreción: Via para excreción de agua y electrolitos.

Protección: Protege de ls peligros ambientales al dividir las sustancias químicas perjudiciales frena el crecimiento de microorgansmos. 

¿Cuál es la Capa de la Piel más Vascularizada o Inervada?

Las arterias y las venas de la piel forman una red interconectada en la hipodermis a lo largo de su frontera con la capareticular. Las ramas arteriales abastecen al tejido adiposo hipodérmico, así como a los tejidos de la piel.

Las fibras nerviosas de la piel regulan el flujo sanguineo, modifican la velocidad de la secreción glandular y controlan a los receptores sensitivos de la dermis y de las capas más profundas de la epidermis.

¿Qué Determina el Color de Piel de una Persona?

Se determina por la combinación de los factores siguientes: 

-El riego sanguíneo.

-El espesor del estrato córneo.

-Las cantidades variables de dos pigentos: caroteno y malanina.

-La sangre contiene glóbulos rojos que transportan la proteína emoglobina. Al ligarse al oxígeno, la hemoglobina adquiere un color rojo brillante, que confiere a los vasos sangíneos de la dermis.

-La cantidad de melanina y caroteno prodcida seencuentra bajo control genético.

-Las variaciones en la expresión de estos genes hereditarios determinan el color de la piel de una persona.

Función del Sistema Urinario

-El aparato urinario desempeña funciones excretoras esenciales y elimina reiduos orgánicos generados por las célulasen todo el cuerpo, entre otras.

-Regulació de las concentraciones plasmáticas de sodio, potasio, cloruro, calcio y otros iones.

-Regulación del volumen y la presión sanguínea.

-Contribuye a la estabilización de PH sanguíneo.

-Conseración de nutrientes útiles.

-Síntesis de calcitriol (hormona derivada de la vitamia D)

-Ayuda al hígado en la iliminación de tóxico.

Ubicación, Descripción Anatómica y Función del Riñon , Uréteres, Vejiga y Ureter 

Riñon: Se localiza a los lados de la columna vertebral, entre la última vértebra torácica y la tercera lumbar.

-Descripción: Tiene orma de haba, es de color pardo rojizo, cada riñon pesa unos 150g. Prsenta en su interior: Corteza renal, la médula renal y el seno renal.

-Función: Producir la orina y elimnar los desechos líquidos en la sangre (orina)

-La Vejiga: Es estabilizada por ligamentos (umbilical medio y umbilicales laterales)

-La Uretra: Se extiende   desde el cuello de la ejiga urinaria hasta el exterior.

Mujer: Es corta, termina en el orificio uretral izquierdo.

Hombre:Presenta porciones prostáticas,membranosa y peneana.

-Descripción: Tubo conducto.

-Función: Permitir la salida al exterior de la orina contenida en la vejiga.

-Los Uréteres: Son órganos retroperitenciales fijados a la pared abdominal posterior.

-Descripción: Son los  tubos musculares que se extienden desde los riñones a lo largo de unos 30 cm hasta llegar a la vejiga urinaria

-Función: Se encargan de transportar la orina la pelvis a la vejiga uinaria.

Proceso de producción  y expulsión de la orina

La orina es producida por los riñones, producto líquido residual que contiene agua, iones y pequeños compuestos solubles.

La orina sale de los riñones por el tracto urinario, integrado por un par de uréteres y la vejiga urinaria, donde la orina se almacena temporalmente.

Cuando se produce la micción, a contración de la vejiga urinaria muscular fuerza el paso de la orina a través de la uretra hacia fuera del cuerpo.

¿Qué es el Sistema Endocrino?

Esta constituido por todos los tejídos y células endocrinas que liberan sus productos secretorios a los líquidos intersticiales.

Definición, Ubicación y Función de Hipofisis, Hipotálamo, Tiroides, Timo, Paratiroides, Glándulas Suprarrenales, Páncreas, Glándulas Reproductoras, Glándula Pineal.

Hipófisis: Se ubic debajo del hipotalamo en el interior de la silla, turca una depresión del hueso esfenoídas, pesa aproximadamente 6 gramos. Es una glándula ovalada pequeña, tamaño y peso de una pequeña.

Función: Liberar nuevas hormonas peptídicas.

Hipotálamo: Se ubica en la parte central inferior del cerebro, actúa como un órgano endocrino.

Función: Secreta hormonas reguladoras, libera la circulación de hormonas ADH y oxitocina. Controla la actividad de la parte distal (lóbulo anterior) de la hipófisis.

Glándulas Suprarrenales: Órgano de forma piramidal y color amarillo, unido al polo superior de cada riñon, la glándula suprarrenal de cada lado se aloja entre el riñon, el diafragma y las arterias y venas que discurren por la pared dorsal de la cavidad abdomino pélvica, pes 7,5 g apróx. Estas glándulas están mus vascularizadas.

Función: Desde lo estructural y funcional puede dividirse en dos regiones, cada una secreta diferentes tipos de hormonas, dirigidas a regular el estres.

Glándulas Pineal o Epífisis Cerebral: Glándula pequeña de color rojo, tiene forma de piña, contiene neuronas, células gliales y células secretorias (penealocitos)

Función: Influye en el ritmo de producción de melatonina (hormonas que regula el sueño).

Páncreas: Glándula mixta. Se localiza en el interior de la cavidad abdominopélvica en el asa de J entre el estómago y el intestino delgado, órgano alargado de color rosado, de consistencia nodular o grumosa.

Función: Cumple una actividad exocrina y produce un líquido rico en enzimas digestivas y endocrina.

Glándulas Paratiroides: Existen cuatro son de color pardo del rojizo del tamaño de un gisante, se localizan en la superficie posterior de la glándula tiroides.

Función: Estimula la síntesis de calcitrio, produce hormona paratiroidea

Glándula Tiroides: Se describe en forma curva sobre la superficie anterior de la tráquea  por debajo del cartílago tiroides. Tamaño variable es de colr rojo oscuro, tiene forma de mariposa.

Función:  Fsfoliculos tiroideos producen calcetonina.

Timo: Sumergido en una masa de tejido conuntivo de la cavidad torácica.

Función: Produce diversas hormonas que estimulan el desarrollo y el mantenimiento de las defensas inmunológicas hormonales.

Principales Hormonas Producidas por cada Glándula y Función

Tiroides:Tiroxina;Potencia el uso de energia,el consumo de oxigeno, el crecimiento y el desarrollo.

                Calcitonina;Reducelas concentraciones de calcio en los liquidos corporales.

Paratiroides:Paratoidea;Incrementa las concentraciones de calcio en los liquidos corporales.

Timo:Timosinas;Maduracion y competencia funcional del sistema inmunitario.

Hipofisis:Adenohipofisis;Secrecion de hormonas tiroideas,de tetosterona,de estrogenos.
                
                  Neurohipofisis;Reabsorcion de agua,aumento del volumen y la presion de la sangre.

Pancreas:Glucagon;Aumento de glucosa en sangre.
                 
                     Insulina;Reduccion de las de glucosa en sangre. 
                 
                    Somastatina;Inhibicionde la secrecionde insulina y glucagon. 

Testiculos:Androgenos;Caracteristicas sexuales secundarias masculinas y comportamientos asociados.

Ovarios:Estrogenos;Caracteristicas sexuales secundarias femeninas y comportamientos asociados.
             
                 Progestina;Prepara las glandulas mamarias para las funciones secretoras.

                 Relaxina;Estimula el desarrollo de las glandulas mamarias.

 Describir los Organos del Aparato Reproductor Masculino

Testículos: Su morfologis es similar  la de un huevo aplanado. Peso de cada uno 10 a 15 g, se encuentran suspendidos en el interior del escroto, bolsa que pende por debajo del perineo, posición anterior al ano. Se forman en la cavidad corporal adyacentes a los riñones, encargadosde producir espermatozoides.

Epididimo: Se dispone a lo largo del margen posterior de los tertículos, su textura es firme, es palpable a través de la piel del escroto, es un túbulo que se encuentra enrrollado y enroscado, se dicide en una cabeza, un cuerpo y una cola.

Glándulas Bulbouretrales: Se localizan en la base del pene y se recubre de la fascia del 
diafragma urogenital, sn esructuras redondas, secretan una mucosidad alcalina densa y pegajosa que neutraliza restos de ácidos urinarios.

Semen: Líquido blanco que transporta los espermatozoídes, líquido seminal, enzimas.

Pene: Órgano cilíndrico que contiene la porción distal de la uretra, se distinguen tres regiones: raíz, cuerpo y gland, esta rodeado por un pliegue(prepucio), a través de el se expulsa la orina al exterior y se introduce el semen a la vagina de l mujer drante el coito

Cuerpo Cavernoso:Cuerpo cilíndrico, separados por un delgado tabique, rodeado de una cápsula colagenosa, se disponen en sentido distal a lo largo del pene hasta el glande.

Cuerpo Esponjoso: Estructura eréctil que se comprende desde el diafragma  urogenital  hasta el extremo del pene.

 Describir los Órganos del Aparato Reproductor Femeníno

 Vagina: Cilindro muscular elástico, localizado entre el útero y los genitáles externos. Actúa como canal para la salida de los líquidos menstruales, recibe al pene durante el coito y conforma la porción inferior del canal del parto.

Útero: Pequeño órgano con forma de pera, confiere protección mecánica al embrión en desarrollo, además de aportarles nutrientes y eliminar residuos.

Ovarios: Son dos órganos pequeños próximos a las paredes laterales de la cavidad pélvica, ovalo aplanado, cada ovario pesa entre 6 y 8 g, se ocupan de la producción de óvalos y la secreción de hormonas.

Labios Menores: Se recubren de una epidermis lisa y carente de vello, recubren el cuerpo del clítoris.

Clítoris:Contiene tejido erectil, se rellena de sangre como consecuencia de la exitación sexual.

Labios Mayores: Rodean y ocultan en parte a los labios menores y otras estructuras vestibulares, externamente estan recubiertos del mismo vello grueso que recubre el monte de venus.

Monte de Venus: Se compone de tejido adiposo subyacente a la epidermis anterios a la sínfisis púbica.

Hímen: Pliegue epitelial elástico que puede restringir o impedir po completo el acceso a la vagina, separa esta cavidad del vestíbulo.

Trompas Uterinas:Tubo muscular hueco, se distinguen cuatro regiones:

-Infundíbulo externo más cercano al ovario.

-Ampolla que representa la porción intermedia de la trompa U.

-Istmo: Cortp segmento adyacente a la pared uterin.

-Porción Uterina:Porción que desemboca en la cavidad uterina.

Endometrio: Representa la masa uterina, en ella desemboca un número de glándulas utorinas.

Describir los Cadrantes Abdominales

Los cuadrantes abdominales deviden está zna en cuatro porciones:

a) Cuadrante superior derecho (CSD)
-Lóbulo hepático derecho
-Vesícula biliar.
-Riñon derecho
-Parte del estómago y de los intestinos delgado y grueso.

b) Cuadrante inferior derecho (CID)
-Ciego
-Apendice y parte del intestino delgado.
-Órganos genitales(ovario derecho de la mujer y cordón espermático derecho en el varón) y ureter derecho.

c) Cuadrante Superior Izquierdo (CSI)
-Lóbulo hepático izquerdo
-Estómago.
-Páncreas
-Riñon izquierdo
-Bazo.
-Parte de intestino grueso

d)Cuadrante Inferior Izquierdo(CII)
-La mayor parte del intestino delgado
-Parte del intestino grueso
-Uréter izquierdo
-Organos genitales(Ovario izquierdo en la mujer y cordón espermático izquierdo en el varón)

Describir Anatómica los Órganos que conforman el Sistema Digestivo y sus Funciones

Esta constituido por un conducto muscular y por varios órganos accesorios, quienes actuan de forma conjunta, desarrollan las funciones de ingertión, proceso mecánico digestión, secreción, absorción, excreción, compactación.

Boca:(Comprende la cavidad oral, dientes y lenguas) es la puerta al aparato digestivo en ella se realiza el proceso mecánico, aporte de humedad, mezcla con las secreciones salivales.

Glánduas Salivales: Realizan la secreción de líquido lubricante que contiene enzima para descomponer los carbohidratos.

Faringe:Realiza la propulsión muscular de la materia ingerida hacia el esófago.

Estómago:Ahí se produce la descomposición químic del alimento mediante ácidos y enzimas; procesado mecánico por contracciones musculares.

Hígado:Secreta la bilis (importante para la digestión de lípidos) almacenamiento de nutrientes otras muchas funciones vitales.

Vesícula Biliar: Es donde ocurre el almacenamiento y concentración de bilis.

Páncreas: Produce las células exocrinas, secretan tampones y enzimas degestivas:las endocrinas secretan hormonas.

Intestino Delgado: Se realiza la digestión enzimática y absorción de agua, sustratos orgánicos, vitamnas e iones.

Intestino Grueso:Se realiza la deshidratación y compactación de la materia no digerible y preparación para su eliminación.

Recto: Órgano que acumula la materia fecal antes de su deglución.

Ano: Orificio que acumula la materia fecal hacia el exterior por el medio de la egestión.

¿Cuáles son las Glánduas Secretoras Gástricas y cuál es su Función?

Son estructuras tubulares ramificadas simples denominadas por tres tipos de célulassecretoras: células parietales, principales y enteroendo.

Describe como es el Proceso de Digestión

-Comienza en la boca donde los alimentos son triturados por la acción de los dientes y sometidos a la acción de la saliva. 

-El bolo alimenticio atraviesa el esófago mediante la deglución para llegar al estómago

-En el estómago se almacenan temporalmente y son sometidos a la acción corrosiva del jugo gástrico producido por las glándulas de la mucosa.

- El hígado segrega bilis, para la digestión de las grasas.

-La vesícula biliar almacena la bilis luego lo vierte en el duodeno.

-El juego pancreático interviene en la digestión de todos los alimentos.

-En el duodeno se vierten los juegos pncreáticos que dirige los alimentos y se absorben los nutrientes.

-Durante todo el trayecto del intestino delgado tiene lugar la digestión y absorción de los nutrientes.

 -En el cólon finaliza el largo recorrido del bolo alimenticio y se forma la materia fecal.

-Por el recto y el ano se expulsan las dentritis o residuoas de todo el proceso digestivo.

Describe Anatómicamente el Hígado y Pancreas y Explica su Función en la Digestión 

El Hígado: Órgano visceral de mayor tamaño, la mayor parte se asienta sobre las regiones hipocondriácas y epigástrica derecha, es consistente de color pardo- rojizo.
Desarrolla funciones metabolicas y de síntesis.

-Regulación Metabólica: Controla los niveles circulantes de carbohidratos, lípidos y aminoácidos, absorbe y almacena las vitaminas liposolubles (A,D,K y E) 

-Regulación Hematológica: El hígado es el mayor reservatorio de sangre del cuerpo. elimina los eritrocitos viejos o dañados sintetiza proteínas, transporta nutrientes y establece los sistemas de la coagulación.

-Síntesis y secreción de bilis: El hígado por medio de sus células sintética la bilis, que almacena en la vésicula biliar

El Pancreas: Se situa detrás delestómago, extiende lateralmente desde el duodeno hacia el bazo, es un órgano alargado de color gris- rosado, se divide en cabeza, cuerpo y cola. Se halla fijado a la pared posterior de la cavidad abdominal, su textura grumosa y nodular.

 -Es un órgano exocrino

-Produce enzimas digestivas

-Desarrolla una función endocrina.

-Es drenado por a vena esplénica y sus ramas

Función del Hígado y el Pancreas en la Digestión

-Ambos procesan los carbohidratos, o sea los azucares y as grasas de los alimentos.

-Son los encargados de producir enzimas para el sistema digestivo y la nutrición.

¿Qué es una Neurona y como se Conforma?

Es la unidad nerviosa básica, funcional y estructural de sistema nervioso, es la responsable de la transferencia y procesamiento de la información en el sistema nervioso.

Se conforma por:

-Dentritas:Prolongaciones o ramificaciones, conducen el impulso hacia el soma o cuerpo.

-Soma o Cuerpo:Contiene un núcleo, presenta un aspecto estrellado por la presencia de dentitas.

-Axón: Prolongación sumamente larga y delgada recubierta por una vaina de mielina conducen mensajes eferentes.

¿Qué son los Meninges?

Son membranas craneales, (duramadre, aracnoides y piamadre) que rodean el encéfalo y la médula espinal.
n
 Describe los Pares Creaneales: Origenes Reales Aprentes, Recorrido, Función de Cada Uno y Signos Caracteristicos de sus Lesiones.

Pares Craneales:

Nervio Olfatorio (I).

Función: Sentido especial (Olfato).

Origen: Receptores del epitelio olfativo.

Pasa a traves de: Lamina cibrosa de etmoides.

Destino: Bulbos olfativos.

Nervio Optico (II).

Función: Sensitivo especial (Visión).

Origén: Retina del ojo.

Pasa  a Traves de: Conducto óptico del esfenoides.

Destino: Diencéfalo por medio del quiasma óptico.

Nervio Oculomotor (III).

Función: Motor, movimientos oculares.

Origen: Mesencéfealo.

Pasa a Traves de: Hendidura esfenoidal del esferoides.

Destino: Motor Somatico: músculos rectos superior, inferior y medial; el músculo oblicuo inferior: el muscúlo elevador del parpado superior.

Nervio Troclear (IV).

Función: Motor, movimientos oculares.

Origen: Mesencéfalo

Pasa a Traves de: Hendidura esfenoidal del esfenoides.

Destino: Músculo oblicuo superior.

Nervio Trigémino (V).

Función: Mixto ( Sensitivo y Motor); ramas oftalmica y maxilar sensitivas, rama mandibular mixta

Origen: -Rama oftalmica (Sensitiva): estructuras orbitrarias, cavidad nasal, piel de la frente, párpado superior, labio, ceja y parte de la nariz.

-Rama Maxilar: (Sensitiva): parpado inferior, labio encías y dientes superiores; mejillas, nariz, paladar y parte de la faringe.

-Rama Mandibular: (Mixta) sensitivo en el labio, encias y dientes inferiore paladar y lengua (parte) motor en los núcleos motores de la protuberancia.

Pasa a Traves de: Rama oftalmica a través de la hendidura esfenoidal, rama maxilar a través del agujero redondo, rama mandibular a través del agujero oval.

Destino: Rama oftalmica, maxilar y mandibular a los núcleos sensitivos de la protuberncia , la rama mandibular también inerva los músculos de la masticación.

Nervio Abducens (VI)

Función: Motor, movimientos oculares.

Origen: Protuberancia.

Pasa a través de: Hendidura esfenoídal del esfenoídes

Destino: Músculo recto lateral.

Nervio Facial (VII).

Función: Mixto ( Sensitivo y motor)

Origen: Sensitivo en los receptores gustativos de los dos tercios  anteriores de la lengua; motor en los núcleos motores de la protuberancia.

Pasa a través de: Conducto auditivo interno del hueso temporal, a lo largo de todo el conducto del facial para alcanzar el agujero estilomastoideo.

Destino: Sensitivo a los núcleos sensitivos de la protuberancia.

Motor Somatico: músculos de la expresión de la expresion facial.

Nervio Vestibulococler (VIII).

Función: Sensitivo especial: equilibrio (rama vestíbular) y audición (rama coclear)

Origen: Receptores del oído interno (vestíbulo y cocléa).

Pasa a través de: Conducto auditivo interno del hueso temporal.

Destino: Núcleos vestibulares o cocleales de la protuberancia y el bulbo raquídeo.

Nervio Glosofaríngeo (IX)

Función: Mixto (Sensitivo y motor)

Origen: Sensitivo en el tercio posterior de la lengua, parte de la faringe y el paladar, las arterias carótidas en el cuello; motor en los núcleos motores del bulbo raquídeo.

Pasa a Través de: Agujero yugular entre los huesos occipital y temporal.

Destino: Fibras sensitivas a los núcleos sensitivos del bulbo raquideo. Motor Somatico: músculos faríngeos implicados en la deglución motor visceral: Glándula Salivar Parotídea, después de hacer sinapsis en el ganglio ótico.

Nervio Vaso (X)

Función: Mixto (Sensitivo y motor)

Origen: Sensitivo Visceral en la faringe (parte) oreja, conducto auditivo externo diafragma y visceras de la cavidad torácica y abdomino pelvica.

Motos visceral en los núcleos motores del bulbo raquídeo

Pasa a Través de: Agujero yugular entre los huesos occipital y temporal.

Destino: Fibras sensitivas a los núcleos sensitivos y centros autónomos del bulbo raquídeo.

Motor Somatico a los músculos del paladar y la faringe.

Motor Visceral a los órganos respiratorios cardiovasculares y digestivos de la cavidad toracica y abdominal.

Nervio Accesorio (XI).

Función: Motor.

Origen: Núcleos motores de la médula espinal y el bulbo raquídeo.

Pasa  a Través de: Agujero yugular entre los huesos occipital y temporal.

Destino: La rama interna inerva los músculos voluntarios del paladar, faringe y laringe; la rama externa controla los músculos esternocleiclomastoideo y trapecio.

Nervio Hipogloso (XII).

Función: Motor, movimientos de la lengua.

Origen: Núcleos motores del bulbo raquídeo.

Pasa a Través de: Conducto del hipogloso del hueso occipital.

Destino: Músculo de la lengua.

¿Qué es Sipnasis?

Es un lugar de comunicación intercelular entre una neurona y otra célula.

¿Qué es Mielina?

Vaina membranosa que envuelve los axónes del SNC.

¿Qué es  Neuroglia?

Es la celula de soporte (Glia, Pegamento), aíslan las neuronas proporcionando una estructura de soporte para el tejido neuroso del organismo: son células más pequeñas que las neuronas ayudan a mantener el entorno intercelular y áctuan como fagocitos. Se encuentra en el SNP u el SNC.

¿Qué es Neurotransmisor?

Sustancias Químicas específicas liberadas con más fecuencia en la comunicación sináptica.

¿Qué es un Plexo?

Es una red, entremezclada de nervios plexo cervical, plexo braquial, plexo lumbar, plexo saero.

¿Qué es el Sistema Simpático y Parasimpatico y Como se Conforman?

Sistema Nervioso Simpático: Los eferentes viscerales de los segmentos toracicos y lumbares.

Forma la division Toracolumbar (Sistema de "Lucha o Huida") del S.N.A. estimula el metabolismo tisular, incrementa el estado de alerta y prepara el organismo para actuar e situaciones de emergencia.

Sistema Nervioso Parasimpático: Los eferentes viscerales que salen del tronco del encéfalo y de los segmentos sacros forman la división craneosacra (Sistema de " Descanso y Reposo") conserva la energia y promueve las actividades sedentarias, como la digestión.

Describe los Órganos del Sistema Nervioso Central y Peréferico y sus Funciones

Sistema Nervioso Central (SNC): Es responsable de la integración, procesamiento y coordinación de los impulsos sensitivos entrantes y motores salientes. Consta del cerebro y la médula espinal.

. Cerebro: Región más grande del encéfalo, formado por dos hemsiferios cerebrales, gran parte esta implicado en el procesamiento de la información sensitiva motora somática.

- Médula Espinal: Se extiende hacia abajo desde la base del cerebro a lo largo del canal  vertebral interga y procesa la información por sí misma, a demás de transmitir la información al cerebro y desde el cerebro.

Sistema Nervioso Periférico (SNP): Proporciona al SNC información sensitiva y conduce las órdenes motoras desde el SNC hasta los tejidos y sistemas periféricos consta de los nervios periféricos.

-Nervios Espinales: Se situan entre la ultima vertebra cervical y la primera torácica.

-Nervios Raquídeos: Existen 31 pares, cada uno puede identificarse por su asociación con las vertebras adyacentes.

- Nervios Craneales:  Son componentes del (SNP) que conectan con el encéfalo, se pueden encontrar 12 pares de  nervios craneales.

Se númeran de acuerdo con su posición comenzando en el cerebro. Se representan con número romanos.