Cuestionario (Parte I)
¿Qué es la célula?
Es
la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos, que realiza todas
las funciones vitales.
¿Cuáles son los
orgánulos membranosos de la célula?
Orgánulos con
Membrana: Están
rodeados por membranas lipídicas que los aíslan del citosol.
Mitocondrias: Son las responsables de producir el
95% de ATP en una célula típica.
Núcleos: Es el centro del control de las
operaciones está rodeado por una membrana nuclear, contiene 23 pares de
cromosomas.
Retículo Endoplasmático:
Es una red de
membranas intercelulares que participan en la síntesis, almacenamiento,
transporte y desintoxicación.
Retículo
Endoplasmático Rugoso: Tiene
unos ribosomas fijos.
Retículo
Endoplasmático Liso: No
tiene ribosomas fijos.
Aparato de Golgi: Se encarga de envolver sustancias para
los lisosomas, peroxisomas y vesículas
secretoras y segmentos de membrana que se suman a la membrana
plasmática.
Los Lisosomas: Son vesículas llenas de enzimas
digestivas.
Los Peroxisomas: Llevan enzimas utilizadas para
degradar moléculas orgánicas y neutralizar sustancias tóxicas.
Orgánulos sin
Membrana: No están encerrados por una membrana y se
encuentra en contacto permanente con el citosol.
El Citoesqueleto: Es un armazón de proteínas interno que
concede resistencia.
Los Centriolos: Son pequeños cilindros que contienen microtúbulus
y dirigen el movimiento de los cromosomas durante la división celular.
Los Cilios: Son extensiones de la superficie
celular.
Flageto: Se parece a un látigo y desplaza a la
célula a través del líquido que la rodea.
Los Ribosomas: Son factorías intracelulares
constituidas por sub unidades pequeñas y grandes.
Membrana Plasmática: Una bicapa fosfolipídica que contiene
proteínas y colesterol.
Proteínas
Periféricas: Ligadas
a las P.I pero pueden separarse.
Microvellosidades: Son pequeñas extensiones digitiformes
de la membrana plamática.
Citoplasma: Contiene citosol, un líquido
intracelular que rodea las estructuras de los orgánulos.
¿Cómo está Compuesta la Membrana Celular?
Bicapa
fosfolipídica, que contienes: proteínas, colesterol y glúcidos.
¿Qué es la Pinocitosis?
Proceso
biológico que permite a determinadas células y organismos celulares obtener
líquidos orgánicos del exterior para ingresar nutrientes o para otra función.
¿Qué es la Endocitosis y Exocitosis?
Endocitosis: Es el movimiento hacia el interior de un célula y se
trata de un proceso activo que adopta una de las tres formas: pinocitosis,
fagocitosis o endocitosis mediana por receptores.
Exocitosis: Proceso donde salen productos de
secreción de la célula.
¿Cuál es la Función de
la Mitocondria?
Produce
el 95% de ATP necesario para la célula.
En
ella sucede la respiración y la descomposición de grasas y azúcares.
Ayuda
a mantener la concentración y iones y calcio.
¿Qué es el Transporte Activo y Como se Realiza?
Cuando
el enlace de alta energía que forma el ATP suministra la cantidad de energía
necesaria para trasladar iones o moléculas a través de la membrana.
¿Qué es el Transporte Pasivo y Como se Realiza?
Se
realiza cuando las moléculas pasan desde una zona de mayor concentración a
través de distintos mecanismos (no se realiza gasto de energía) osmosis).
¿Cómo se da el Potencial
de Membrana?
Se
genera por la distribución desigual de iones a través de canales iónicos o
protéicos de la membrana celular, la salida de cargas positivas determina
negatividad interna y positividad externa (diferencia de potencia). Por cada 3
iones de Na (Sodio) que salen, ingresan 2 iones de K (potasio).
¿Cuál es la Función del Retículo Endoplasmático y el Aparato de Golgi?
Cumple
con cuatro funciones principales:
-Síntesis: Contiene enzimas que
generan carbohidratos, esteroides y lípidos.
-Almacenamiento: Puede apartar
las moléculas sintetizadas olas sustancias absorbidas del citosol sin que
influyan en las demás operaciones celulares.
-Transporte: Las sustancias
pueden circular de un lugar a otro d la célula dentro del R.E
-Desintoxicación: Pueden absorber
las toxinas celulares y neutralizarlas con las enzimas presentes en su
membrana.
Funciones del Aparato
Golgi:
Las
principales funciones son:
-Síntesis
y envoltura de las secreciones, como mucinas o enzimas.
-Empaquetamiento
de enzimas especiales para su uso en el citosol.
-Renovación
o modificación de la M. Plasmática.
¿Cuál es la Función del Núcleo?
Tiene
como función:
-Control
del metabolismo.
-
Almacenamiento y procesamiento de la información genética.
-Control
de la síntesis proteínica.
¿Qué es la Apoptosis?
Es
la destrucción o muerte celular programada o provocada, las células se
autodestruyen bajo el impulso y señal.
¿Cuáles son las Células
de Hueso?
El
hueso contiene una población característica de células que comprende:
-Osteocitos: Células óseas maduras (oseon, hueso),
que mantienen y controlan el contenido de proteínas y minerales que hay en la
matriz o su alrededor.
-Osteoblastos: Son las células de forma cúbica que
están presentes en la superficie interna o externa de un hueso.
-Células
Osteoprogenitoras (Progenitor,
antepasado): Son las que están presentes en la capa interna del periostio y en
el endostio, estás células pueden dividirse para producir nuevas células hijas.
-Osteodastos: Son unas células grandes
multinucleadas procedentes de las mismas células progenitoras de las que se
derivan los monocitos y los neufrófilos.
Clasificación del Hueso
de Acuerdo a su Tejido.
-Huesos Compacto: Es un hueso relativamente denso y
sólido
-Hueso Esponjoso: También conocido como hueso
trabecular, forma una red espaciosa de espolones y láminas.
¿Cómo está Formado el Hueso Esponjoso?
-Laminillas
concéntricas.
-Trabéculas.
-Endostio.
¿Cómo está Formado el Hueso Compacto?
-Sistema
de Havers.
-Conducto
Central.
-Conductos
perforantes o conductos de Volkmann
¿Qué es la Médula Ósea Roja
y Médula Ósea Amarilla?
- Médula Ósea Roja: Encargada de producir glóbulos rojos,
blancos y plaquetas, elabor las defensas inmunitarias del cuerpo.
-Médula Ósea Amarilla:
Participa en la
formación de la sangre.
Describe la
Vascularización del Hueso
El
tejido óseo está muy vascularizado y los huesos del esqueleto reciben un abundante
riego sanguíneo:
-Arteria y La Vena Nutricia: Penetran
en la diáfisis a través de un agujero nutricio. Traspasan la diáfisis hasta
llegar a la cavidad medular, la arteria nutricia se divide en dos ramas
ascendentes y descendentes, dirigidas hacia la epífisis, vuelven a entrar en el
hueso compacto por los conductos perforantes y se extienden para irrigar los
osteonas del hueso compacto.
-Vasos Metafisarios: Aportan
sangre a la superficie interna (drafisaria).
-Vasos Epifisarios: Los huesos
largos contienen numerosos agujeros más pequeños, los vasos que se sirven de
ellos irrigan el tejido óseo y la cavidad medular de la epífisis.
-Vasos Periosticos: Los vasos
sanguíneos procedentes del periostio añaden al hueso en desarrollo, suministran
sangre a las osteomas superficiales de la diáfisis, el periostio contiene una
red de vasos linfáticos.
Describe la Inervación
del Hueso
Los
huesos están inervados por nervios sensitivos y las lesiones producidas en el
esqueleto pueden resultar muy dolorosas. Las terminaciones sensitivas se
ramifican por todo el periostio y los nervios sensitivos traspasan la corteza
junto a la arteria nutricia para inervar el endostio, la cavidad medular y la
epífisis.
¿Qué es el Músculo?
Tejido
de fibras (contráctiles) que permiten el movimiento de los huesos y de las
articulaciones.
¿Qué es un Tendón?
Son
cordones de tejido conjuntivo denso regular que fijan los músculos estriados a
los huesos y el cartílago.
Diferencia entre Músculo
y Tendón
- Los tendones insertan el múslo en el hueso y transmiten la fuerza de la
contaminación.
- El músculo genera movimiento en las personas y animales, genera movimiento al
contraerse y extenderse.
¿Qué es una Articulación?
Es
la unión entre dos o más huesos (extremos) que permiten que existan ciertos movimientos
entre ellos.
¿Qué es un Ligameto?
Banda
fibrosa elástica que conecta un
hueso a otro.
¿Qué es la Fascia?
Capa
o una lámina de tejido conjuntivo que puede verse mediante su disección
macroscópica, se divide en tres componentes:
1- Fascia
Superficial = Capa subcutánea
hipodermis.
2- Fascia
Profunda = Unida a las cápsulas, tendones, ligamentos.
3-Fascia Subserosa = Entre las serosas y la fascia.
Proceso Fisiológico de
Contracción Muscular.
La
contracción de las fibras musculares ejercen una atracción o tención, que corta
su longitud. Este proceso deriva de las interacciones ocurridas antre los
filamentos gruesos y finos en cada sárcomero,
su mecanismo se explica mediante la teoría del filamento deslizante. El
fenómeno desencadenante de una contracción es la presencia de iones de calcio
(Ca+2) 2 y su propio desarrollo requiere la aportación de ATP. La duración de
la contacción depende del tiempo que dure la estimulación eléctrica.
¿Cómo se Conforma el Músculo Macroscópicamente?
-El Epimisio (Epi, sobre + mys, Músculo):
En una capa de tejido conjuntivo denso irregular que rodea a todo el
músculo extraído.
-El Perimisio (peri- alrededor): Dividen
el músculo en un serie de compartimientos internos, cada uno de los cuales
comprende un haz de fibras musculares llamado fascículo.
-El Endomisio (endo, dentro + mys,
músculo): Rodea a cada fibra muscular estriada, la une con la adyacente
y conduce los capilares que irrigan cada fibra en particular.
¿Cómo se Conforma el Músculo Microscópicamente?
-Sarcolema: Membrana celular de una fibra muscular
estriada.
-Sarcoplasma: Membrana que rodea al citoplasma.
-Fibras Musculares: Son muy grandes y multinucleadas
.
-Mioblastos: Células embrionarias que se fusionan
entre sí para crear fibras musculares estriadas independientes.
-Túbulos: Sirven para estimular las
contracciones musculares y cordiales.
-Microfibrillas: Son elementos responsables de la
contracción de una fibra muscular estriada.
-Retículo
Sarcoplásmico (RS): Manguito,
complejo membranoso semejante al retículo endoplasmático liso de otras células.
-Císternas
Terminales: Cavidades
dilatadas.
-Triada: Es la combinación de un par de cisternas
terminales más un túbulo transversal.
-Miofilamentos: Haces con que cuenta la miofibrillas,
filamentos proteicos constituidos por las proteínas miosina y actina.
Unidad Funcional del
Músculo
La
unidad funcional y estructura de músculo es la fibra muscular (650 músculos).
Sarcomero es la unidad funcional del musculo estriado.
Irrigación del Músculo
Los
cambios del tono vaso constrictor constituyen un importante mecanismo de
regulación de la irrigación de los músculos, la irrigación de un músculo en
actividad intens puede llegar a ser hasta 20 veces mayor que en reposo.
Inervación de Músculo
La
fibra nerviosa inerva las fibras musculares la unidad motora es alta, los
músculos desarrollan movimientos más burdos de gran potencia, para los músculos
estriados la inervación llega a través de nervios samativos mixtos motores y
sensitivos (abordan los músculos por su cara profunda sitios menos
vulnerables).
Función del Calcio en la
Contracción Muscular
El
calcio es un elemento químico de símbolo Ca se encuentra en el medio interno de
los organismos como ion calcio (Ca2+) los iones de calcio actúan de cofactor,
intervienen en el metabolismo del glucógeno y junto al potasio y el sodio
regulan la contracción muscular.
¿Qué es la Acetilcolina?
Ejemplo
de neurotransmisor que son los productos químicos liberados para una neurona,
para comunicarse con otra célula.
¿Qué es el Desarrollo Muscular?
Es
la lesión sufrida en un músculo a un tendón (el tejido que conecta al músculo
con el hueso) cuando ocurre un desgarro el músculo o el tendón se distiende o
se rompe.
¿Qué es Contractura?
Contracción
mantenida e involuntaria de un músculo (se observa un abultamiento en la zona)
con pérdida de elasticidad, el músculo no trabaja correctamente.
¿Qué es un Esguince?
Lesión
del ligamento, que resulta cuando este se distiende o se rompe.
Función del Sistema
Muscular
Los
músculos de este sistema cumplen las siguientes funciones:
-Movimiento
del esqueleto.
-Conservación
de la postura y la posición del cuerpo.
-
Sostén de los testigos blandos.
-Regulación
de la entrada y la salida de sustancias.
-
Mantenimiento de la temperatura corporal.
Cavidades del Corazón:
Caras de las Aurículas y Caras de los Ventrículos.
El
corazón se divide en 4:
2
Auriculas
Aurícula Derecha: Recibe sangre del circuito sistémico
a través de dos grandes venas, vena cava y superior la vena cava inferior, las
paredes auriculares contienen crestas musculares, los músculos pectíneos.
Aurícula Izquierdo: Recibe sangre oxigenada de las venas
pulmonares izquierda y derecha, la paredes más gruesas que las aurículas
derecha, la sangre que sale de la aurícula izquierda se dirige al ventrículo
izquierdo a través de la válvula aurículo ventricular (AV) izquierda.
2
Ventrículos
Ventrículo Derecho: La sangre fluye desde la aurícula
derecha al ventrículo, a través de la válvula aurículo ventricular (AV) derecha
(válvula tricúspide).
Ventrículo Izquierdo:
Es la mayor y más
gruesa de las cuatro cámaras debe bombear sangre a todo el cuerpo. La sangre
que sale del ventrículo izquierdo para a través de la válvula aórtica.
Cara Aurícula Derecha:
-Externa
= Músculos pailares 1er y 3er orden, músculos paticneos.
-
Interna = Tabique interauricular: fosa oval septum primum
-Superior
= Vena cava superior.
-Inferior
= Vena cava inferior, válvula Estaquio Seno Coronario.
-Anterior
= Válvula tricúspide.
-Posterior
= Nódulo sinual.
-Triángulo
de Koch = Nódulo auricoloventriular.
Cara Aurícular Izquierda
-Posterior
= Venas pulmonares
-Superior
= Orejuela izquierda.
-Anterior
= Septum interauricular (anillo fibroso parchappe)
Cara Ventrículo Derecho
-Anterior:
Pilar anterior, banda parental, cresta supraventricular de His, infundibulum de
la pulmonar.
-Inferior:
Pilar info o diafragmático.
-Interna
o Septal: Pilar interno fasáculo arqueado o banda modeladora.
Cara Ventrículo
Izquierdo
-Medial.
-Lateral.
-Anterior.
-Inferior.
-Base
sector orificial.
-Válvula
mitral.
-Válvula
aórtica.
-Pilares
antero exterior.
-Infero
anterior.
-Columnas
carnosas 2do 3er orden.
Capas del Corazón y
Composición
-El Epicardio: Es el pericardio visceral; forma la
superficie externa del corazón, es una membrana serosa constituida por un
mesotelio.
-El Endocardio
(Endodentro): Epitelio
escamoso que tapiza las válvulas y la superficie interna del corazón.
Surcos del Corazón
-Surco Longitudinal: Divide itmos y ventrículos (corazón derecho e izquierdo)
-Surco Interatrial o tabique.
- Surco interventricular, coronario o
transverso divide atrios ventrículos.
Tabiques del Corazón
-Septo o Tabique: Tejido que separa el corazón derecho
del izquierdo.
-Superior: Tabique interatrial; sobre ventrículo
derecho membrana Fosa Oval.
-Inferior: Tabique interventricular (discurre el
haz de his)
-Superior: Delgada y membranosa
-Inferior: Gruesa y muscular.
-Pared interna del ventrículo
¿En qué Estructura Comienza y Termina la Circulación Mayor?
La
circulación mayor (sistemática) comienza en la válvula aórtica y finaliza en la
entrada a la
aurícula derecha. Nutre los lechos capilares de todas las partes
del cuerpo no irrigadas por el circuito pulmonar y en cualquier momento dado
contiene aproximadamente el 84% del volumen sanguíneo total.
¿En qué Comienza y Termina a Circulación Menor?
La
circulación menor (pulmonar) se inicia cuando la sangre al atravesar la
aurícula y el ventrículo derecho entra en el tronco pulmonar. Comienza en la
válvula pulmonar y finaliza en la entrada a la aurícula izquierda en la
circulación pulmonar se renueva el oxígeno se excreta el dióxido de carbono y
se devuelve la sangre al corazón para la circulación sistémica y en cualquier
momento dado contiene aproximadamente el 9% de volumen sanguíneo.
¿Qué venas y arterias
llegan al corazón derecho?
Recibe
sangre venosa y la expulsa hacia los pulmones.
-Vena
cava superior.
-Vena
pulmonar derecha.
-Arteria
pulmonar derecha.
-Vena
cava inferior.
¿Qué Venas y Arterias
llegan al Corazón Izquierdo?
Recibe
sangre oxigenada de los pulmones y la expulsa hacia los tejidos.
-
Aorta.
-
Arteria
pulmonar izquierda.
-
Vena.
-
Pulmonar
izquierda.
Seno Coronario
Gran
vena de pared fina que está situada en la parte posterior del surco coronario,
el seno coronario desemboca en la aurícula derecha inferior a la desembocadura
de la vena cava inferior.
¿Qué Porción del Corazón Irriga Cada Arteria Coronaria?
La
arteria coronaria izquierda: Puntal del corazón, cara diafragmática.
¿Qué es el Plexo Coronario y Quién lo Conforma?
Es
una red que se desarrolla a partir del entrelazamiento de los filamentos de
vasos sanguíneos y nervios.
¿Qué es el Sistema Cardionector?
Es
el sistema que genera impulsos eléctricos que produce y conduce en todo el músculo cardíaco la
excitación del corazón.
Ubicación Anatómica de Cada Estructura del Sistema Cardionector
Nodo
Sinusal (NSA) Sobre la porción anterolateral de la aurícula derecha en la unión
con la vena cava superior.
Diferencias entre los Ventrículos Izquierdo y Derecho
El
ventrículo derecho presenta paredes finas y desarrolla una presión baja para
impulsar sangre al circuito pulmonar hacia y desde los pulmones adyacentes
funcionalmente, la presión baja y resulta necesaria porque los capilares
pulmonares en las superficies de intercambio gaseoso de los pulmones son muy
delicados. El ventrículo tiene una pared gruesa porque impulsa la sangre a
través del circuito sistémico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario