domingo, 31 de julio de 2016

Ensayo Los Sentidos



Los Sentidos.

   Cada uno de estos órganos está especializado en la percepción de una sola clase de sensaciones para el cual posee receptores específicos ¿Dónde se elaboran las  Sensaciones? Estudiaremos en un breve resumen ¿Cuáles y Cuantos son? Los sentidos nos informar todo lo que pasa alrededor, pues es el cerebro donde se producen todas las sensaciones e imágenes que percibimos.

Los Sentidos son un mecanismo que tiene nuestro cuerpo para procesar todos los estímulos que recibe: Luz, Sonidos, Sabores, Frio, Calor, Dolor, Olores incluso Cariseas, Cosquillas y Besos: los sentidos nos ayudan a vivir ya que ellos son los que se encargan de todos los momentos de nuestra vida diaria. ¿Qué sería de nosotros si no tuviéramos sentido? Al no tener sentidos como objeto, no podríamos percibir nada de lo que nos rodea.

ü  El Cerebro: es un órgano maravilloso pues se encarga de recibir y procesar toda la información que recibe.

ü  La Visión: se encarga de detectar la luz y de interpretarla este sentido permite que el cerebro perciba las formas, los colores, las distancias y el movimiento por medio de su órgano esencial el Glóbulo Ocular, se podría decir que es el modo en el que vemos el mundo.

ü  El Oído o Sentido de la Audición: Permite la capacidad de oír todo aquello que está a nuestro alrededor, al igual que varias estructuras del oído se relacionan con el equilibrio.

ü  El Olfato: Se encarga de detectar y procesar todos los olores, podemos distinguir entre muchos aromas diferentes.

ü  El Gusto: Se encarga de registrar el sabor por medio de las papilas gustativas y con ayuda del olfato.

ü  El Sentido del Tacto: Lo podemos encontrar por medio del órgano de la piel, a través de este podemos percibir todo tipo de sensaciones: Táctiles, Térmicas y Dolorosas.

Cada sentido tiene su zona cerebral  correspondiente y una lesión en ellos puede provocar la pérdida de la sensación de que se trate.

A parte de los sentidos citados existen otros fenómenos de la sensibilidad que son comunes a todas partes del cuerpo y ajenos a la conciencia (Sensibilidad Muscular, Ósea Articular).

Estos Sentidos nos permiten distinguir cada cosa que nos rodea, el cerebro recibe muchos estímulos al mismo tiempo y por distintos órganos, cada sentido nos ayuda a percibir el mundo, ¿Si no sintiéramos? ¿No conoceríamos la realidad? En cambio con los sentidos podemos ver la luz, podemos escuchar hasta cuando las gotas caen, detectar lo acido de un limón, se puede oler un perfume, sentir lo duro de una piedra, realmente necesitamos conocer nuestro mundo para poder estar en plenitud hasta con nosotros mismos; los sentidos nos ayudan hasta conocernos emocionalmente, saber nuestros gustos, distinguir entre lo que nos molesta y lo que nos encanta; cada uno de estos sentidos debemos cuidarlos.

El Ojo como parte del sentido de la vista tiene órganos anexos: las Cejas, los Parpados, las Pestañas el Aparato Lacrimal y la Conjuntiva protegen al ojo sin intervenir en el mecanismo de la Visión.Sus partes son: Humor Vítreo, Humor Acuoso Cristalino, la Córnea, la Pupila, la Iris, la Esclerótica, la Retina.La visión sufre de enfermedades que pueden en algunos casos causar su pérdida: Conjuntivitis, Glaucoma, Miopía, Astigmatismo, Presbicia, Estrabismo, Daltonismo, Cataratas.

El Oído comprende el Pabellón Auditivo y Oreja.Se divide en: Oído Externo o Pabellón de la Oreja; Oído Medio y Oído Interno sus principales partes son: Pabellón, Conducto Auditivo, Hueso Temporal, Martillo, Yunque, Estribo, Tímpano, Trompa de Eustaquio, Canales Semicirculares, Codea, Nervio Auditivo enfermedades o defectos: Otitis Externa o Media, Obstrucción, el Vértigo, Destrucción Traumática del Órgano de Corti.
 
El Olfato hay se dan las condiciones adecuadas para la percepción de olores, en la parte superior se ubica una mucosa amarilla, una mucosa rojiza caliente el aire que respiramos (Membrana Pituitaria) entre sus enfermedades tenemos, el Resfriado, la Rinitis, Fiebre del Heno.

El Gusto lo constituye la lengua. Aloja receptores (Papilas Gustativas) hay encontramos algunas enfermedades como pérdida del sentido, embotacion de sensibilidad gustativa, irritación de la mucosa lingual.

El Tacto este sentido lo conforman la piel la cual presenta capas Dermis, Epidermis, Hipodermis lo conforman los Corpúsculos sensitivos que permiten detectar el calor, dolor, o frio son cuatro:

Corpúsculos de Krause: son los del frio.

Corpúsculos de Meisner: son los de precisión.

Corpúsculos de Ruffini: captan el calor. También sufre de enfermedades que la degeneran: Lepra, Cortes y Raspaduras, Quemaduras, Dermatitis, Seborreica, Tumores de la Piel, Urticaria, Boriasis, Micosis, Candidiasis, Tiña, Escabiosis o Sarna.

Los sentidos son importantes cuando alguno de esta falta existen limitaciones, la pérdida de algún sentido puede sobrellevarse en el hombre no sin que sean necesarios cuidados especiales.

-       Escuchar música a volumen moderado.

-       Protegernos del sol y agentes que perjudiquen la piel.

-       Evitar los olores fuertes.

-       Evitar tomar, calientes o muy fríos, picante, ácidos, dulces.

-       Proteger los ojos contra cambios bruscos de iluminación

Para los que gozamos de nuestros sentidos sin duda es algo que debemos aprovechar y aprender a cuidar nuestros sentidos.

En conclusión el cuerpo cuenta con una complicada estructura de receptores sensoriales que lo mantienen conectado  con el exterior y le brindan información sobre el ambiente que lo rodea.

La información recogida por los receptores sensoriales es remitida a el cerebro, donde distintas áreas la procesan, y de ser necesario, imparten la indicación de actuar en consecuencia, los estímulos que llegan del medio son variados, pero los órganos sensoriales son específicos y solo actúan si el estímulo alcanza cierto nivel de intensidad y duración.

El órgano sensorial más externo es la Piel pues posee receptores del tacto, la temperatura  el dolor y la presión. Los demás sentidos se agrupan en el rostro, el ojo es el órgano de la visión y percibe la luz en intensidad y color; el oído capta el sonido y a la vez controla el equilibrio, en la nariz se encuentra el sentido del olfato y el la lengua el gusto, podemos considerar que la existencia de los sentidos es fundamental para el desarrollo de cualquier organismo complejo.


Ensayo Sistema Nervioso Periférico



El Sistema Nervioso Periférico.

   Este sistema está formado por nervios y neuronas que parten del Sistema Nervioso Central y se esparcen por todo el Organismo.

Se diferencia del SNC porque no está protegido por la barrera Hematiencefalica o por huesos: estando este sistema más expuesto a sufrir daños o exposición a ciertas toxinas.

Componentes funcionales del Sistema Nervioso Periférico.

Sensoriales (Aferente) recibe y transmite impulsos al SNC para su procesamiento.

Motor (Eferente) se origina  en el SNC y transmite impulsos a órganos en todo el Cuerpo.

El Sistema Nervioso Periférico tiene dos divisiones principales:

®     División Somática (Voluntaria) Especializada en el control de los movimientos voluntarios, comunicación hacia y desde los Órganos Sensoriales.

Existen dos tipos de Nervios:

A.   Los Craneales: Se conectan con el cerebro  son doce pares y pertenecen a los ojos, nariz, paladar y lengua.

Estos nervios permiten la transmisión al cerebro de lo que vemos, oímos, olemos y saboreamos.

B.   Nervios Espinales: Son 31 pares salen de la medula espinal de la derecha e izquierda de nuestro cuerpo, realiza la tarea de hacer funcionar el corazón, los pulmones, la piel y todo el resto del cuerpo. Forman otro sistema el Nervio Esquelético encargado de controlar todos los movimientos (Musculares Voluntarios): como Caminar, Correr, Escribir, Masticar.

Los Nervios Craneales y Espinales trabajan coordinadamente para que el cuerpo pueda reaccionar rápidamente.

®     División Autónoma (Involuntaria) Controla partes del cuerpo que nos mantienen con vida.
Se puede dividir en dos

1.    Parasimpático: Lo constituye fibras pertenece a ciertos nervios craneales.

2.    Simpático: Compuesto de dos cadenas 23 Ganglios presiden la Respiración, Circulación, las Secreciones.


La función de los Sistemas Parasimpáticos y Simpáticos en conducir los impulsos como los axones.

El Sistema Nervioso Periférico tiene como principal función conectar miembros y órganos al Sistema Nervioso Central.

Es decir coordina y regula los órganos internos a través de respuestas involuntarias

Ensayo Sistema Nervioso Central



El Sistema Nervioso Central.

   El Sistema Nervioso es uno de los más complejos, ya que se compone de estructuras que tiene diferentes funciones en el cuerpo humano.

¿Cómo Retenemos? ¿Cómo Sentimos? ¿Cada Pensamiento? ¿Cada Emoción? ¿Cada Acción?

A quien le debemos estos resultados.

Pues todo esto es el resultado del Sistema Nervioso.

Sus estructuras captan la información del medio externo e interno y la procesa para decidir la forma en que el Organismo debe responder.

El Sistema Nervioso está encargado de coordinar y dirigir todas las acciones tanto del mundo externo como los que mantiene en funcionamiento al organismo, como la digestión la respiración o la circulación de la sangre:

Los Colores, Sonidos y Olores o las Formas y Texturas que configuran nuestro mundo ¿No existirían para nosotros? Sin las células que constituyen nuestro Sistema Nervioso. El Sistema Nervioso Central está formado por la Medula Espinal y el Encéfalo es el centro que recibe las señales decide cómo responder a ellas y envía nuevas señales a las diferentes partes del Cuerpo donde deben producirse las respuestas adecuadas.

El Encéfalo Forma del parte del Sistema Nervioso Central, masa nerviosa contenida dentro del Cráneo, protegida por meninges que son: Duramadre, Piamadre, Aracnoides, compuesto por un centro de Sustancia Blanca y rodeado una Cobertura de Sustancia Gris.

Se divide en tres partes Voluminosas.

v  Cerebro: Parte más grande del encéfalo formado por dos hemisferios, delimitados por cisuras.

v  Lóbulos Cerebrales: Son Lóbulo Frontal, Parietal, Temporal, Occipital.

v  Cerebelo: Situado detrás del Cerebro, coordina los movimientos de los miembros al caminar y realizar otras actividades motoras.

v  Bulbo Raquídeo: Une la Medula Espinal con el Timo y el Cerebro contiene Centros Nerviosos de los que depende funciones tan importantes como la Respiración y la Circulación.

v  Medula Espinal: Es un cordón nervioso alargado contenido dentro del Conducto Raquídeo, su función es conducir mediante sus nervios las sensaciones de los receptores hasta el Cerebro y Viceversa.

El Sistema Nervioso Central puede ser Blanco de Infecciones provenientes de cuatro vías de entrada principal

1)    La Diseminación por la Sangre.

2)    La Implantación Directa del Germen por Traumatismos.

3)    La Extensión Local Secundaria a una Infección.

4)    El Propio Sistema.

Mencionaremos algunas Infecciones

-       Cerebritis: Inflamación focal del Cerebro.

-       Encefalitis y Mielitis: Procesos Inflamatorios

-       Meningitis: Inflamación o Infección de las Meninges.

Existen también los Tumores del SNC que se derivan de diversos tejidos como los Heuropiteliales – Astrocitos, Oligodendrocitos, Epéndimo, Neuronas y otros como los Linfomas, Quistes.

Pero existen cuidados que nos ayudan a mantener la Salud de nuestro Sistema Nervioso
-       Descansar adecuadamente (8 horas diarias).

-       Alimentarse de forma saludable.

-       Hacer ejercicio físico y mental.

-       No consumir drogas, alcohol y tabaco.

-       Estar en un ambiente Tranquilo y Ordenado

Para finalizar se debe mencionar la gran importancia de la actividad de los Centros Cerebrales ya que esto implica la exclusividad es decir cada centro cumple con una función predominante pero interviene también en otras.

En resumen el Sistema Nervioso tiene tres funciones básicas

Sensitiva: La que siente y detecta estímulos internos como externos del Organismo.
Integradora: Analiza la información captada proveniente de los estímulos y toma la decisión de seguir.

Motora: Es la que responde a los estímulos iniciando con contracciones musculares o secreciones glandulares.

El Sistema Nervioso es un Mecanismo Sorprendente y Sumamente Complejo
Nuestro Organismo depende totalmente de él ya que permite mantenerlo dentro de los parámetros  necesarios para la Vida y nos permite mantener una comunicación con nuestro mundo exterior.

Ensayo Sistema Reproductor



El Sistema Reproductor.

   Todos desde que nacemos, como los niños y las niñas están dotados de Aparatos Reproductores. A esto se le puede sumar los factores genéticos raciales, culturales, socio económico nutricional para los sistemas reproductores masculino y femenino. 

El Aparato Reproductor está compuesto por diferentes órganos que se estructuran de manera distinta en los hombres y las mujeres su principal función es la reproducción o creación de nuevos seres.

¿Cómo nos Reproducimos? Nos reproducimos sexualmente.

Para ello están dotados de células sexuales tanto femeninas (Ovulo) como masculinas (Espermatozoide) estas dos células se unen para formar un cigoto de fecundación interna. El Ovulo y el Espermatozoide se unen dentro del Aparato Reproductor de la mujer (Al unirse dan paso al embarazo).

En este sistema se presenta dos sistemas reproductores.

El Aparato Reproductor Femenino se compone de dos partes:

Órganos Internos

·         El Útero: Que aloja al feto en desarrollo,

·         Los Ovarios: Producen los ovocitos o gemelos femeninos.

·         La Vagina: Unida al útero es el canal que comunica con los órganos externos en la vulva.

·         Trompas de Falopio: Conductos que comunican los ovarios con el útero.

Órganos Externos 

Se conocen como la Vulva.

·         Clítoris: Órgano eréctil y erógeno de la mujer.

·         Labios: En número de dos a cada lado los Labios Mayores y Labios menores.

·         Monte de Venus: Almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica.

·         Ventrículo Vulvar: Área en forma de almendra perforada por seis orificios: Meato de la Uretra, Orificio Vaginal, Glándula de Bartolino y Glándulas Parauretrales de Skere.

La Apariencia de los Órganos  Sexuales femeninos varía considerablemente de una mujer a otra.

Sistema Reproductor Masculino

Los órganos reproductores del hombre o genitales se encuentran tanto dentro como fuera de la Pelvis, los genitales masculinos incluyen:

·         Los Testículos: Representan la hormona sexual masculina se ubica en las bolsas escrotales, tiene como función mantener una temperatura testicular adecuada para la formación de los espermatozoides y produce la hormona Testosterona.

·         Vesícula Seminal: Son dos Derecha e Izquierda con aspecto de bolsa unidas al conducto, diferente función acumular el Esperma a medida que se va elaborando, segregan un líquido Alcalino de color blanco (Semen).

·         Próstata: Glándula que se desarrolla  alrededor de la posición inicial de la Uretra, forma un líquido de Secreción Lechosa y Alcalina y neutraliza la Acidez de la Vagina.

·         Pene: Órgano Copulador del hombre formado por el Glande que es el extremo distal del pene el Prepucio un repliegue tegumentario que envuelve y protege al glande.

El pene tiene como función llevar el semen al Aparato Genital femenino durante el coito.
El Aparato Reproductor Femenino como el Masculino sufren de Trastornos o Enfermedades que llegan a ellos por Contacto Sexual o por Vía No Sexual (Minoría de Casos) entre ellos se mencionan.

-       Verrugas Genitales.

-       Gonorrea.

-       Sífilis.

-       Chancros Blandos.

-       Condiloma Acuminado.

-       Herpes Genital.

-       Vaginitis.

-       Infección por Clamidias.

Para evitar estos trastornos que pueden afectar el aparato reproductor ya sea el femenino como el masculino, hay que extremar las medidas higiénicas.

Los Órganos reproductores presentan orificios que pueden ser aprovechados por los microbios para entrar en nuestro Cuerpo y también presentan repliegues que pueden ser aprovechados por los pequeños organismo para instalarse. Por otro lado nuestros aparatos reproductores generan secreciones que pueden servir de medio de cultivo para los microbios.

En Conclusión: Como el Aparato reproductor ya sea el femenino como el masculino comparten la función vital de la reproducción, es recomendable una higiene intima diaria para que nuestro sistema o aparatos puedan funcionar correctamente.