Los Sentidos.
Cada uno de estos órganos está especializado
en la percepción de una sola clase de sensaciones para el cual posee receptores
específicos ¿Dónde se elaboran las
Sensaciones? Estudiaremos en un breve resumen ¿Cuáles y Cuantos son? Los
sentidos nos informar todo lo que pasa alrededor, pues es el cerebro donde se
producen todas las sensaciones e imágenes que percibimos.
Los Sentidos
son un mecanismo que tiene nuestro cuerpo para procesar todos los estímulos que
recibe: Luz, Sonidos, Sabores, Frio, Calor, Dolor, Olores incluso Cariseas,
Cosquillas y Besos: los sentidos nos ayudan a vivir ya que ellos son los que se
encargan de todos los momentos de nuestra vida diaria. ¿Qué sería de nosotros
si no tuviéramos sentido? Al no tener sentidos como objeto, no podríamos
percibir nada de lo que nos rodea.
ü
El Cerebro: es un órgano maravilloso pues se
encarga de recibir y procesar toda la información que recibe.
ü
La Visión: se encarga de detectar la luz y de
interpretarla este sentido permite que el cerebro perciba las formas, los
colores, las distancias y el movimiento por medio de su órgano esencial el Glóbulo
Ocular, se podría decir que es el modo en el que vemos el mundo.
ü
El Oído o Sentido de la Audición: Permite la capacidad de oír todo
aquello que está a nuestro alrededor, al igual que varias estructuras del oído
se relacionan con el equilibrio.
ü
El Olfato: Se encarga de detectar y procesar
todos los olores, podemos distinguir entre muchos aromas diferentes.
ü
El Gusto: Se encarga de registrar el sabor por
medio de las papilas gustativas y con ayuda del olfato.
ü
El Sentido del Tacto: Lo podemos encontrar por medio del
órgano de la piel, a través de este podemos percibir todo tipo de sensaciones:
Táctiles, Térmicas y Dolorosas.
Cada sentido
tiene su zona cerebral correspondiente y
una lesión en ellos puede provocar la pérdida de la sensación de que se trate.
A parte de
los sentidos citados existen otros fenómenos de la sensibilidad que son comunes
a todas partes del cuerpo y ajenos a la conciencia (Sensibilidad Muscular, Ósea
Articular).
Estos
Sentidos nos permiten distinguir cada cosa que nos rodea, el cerebro recibe
muchos estímulos al mismo tiempo y por distintos órganos, cada sentido nos
ayuda a percibir el mundo, ¿Si no sintiéramos? ¿No conoceríamos la realidad? En
cambio con los sentidos podemos ver la luz, podemos escuchar hasta cuando las
gotas caen, detectar lo acido de un limón, se puede oler un perfume, sentir lo
duro de una piedra, realmente necesitamos conocer nuestro mundo para poder
estar en plenitud hasta con nosotros mismos; los sentidos nos ayudan hasta
conocernos emocionalmente, saber nuestros gustos, distinguir entre lo que nos
molesta y lo que nos encanta; cada uno de estos sentidos debemos cuidarlos.
El Ojo como parte del sentido de la vista
tiene órganos anexos: las Cejas, los Parpados, las Pestañas el Aparato Lacrimal
y la Conjuntiva protegen al ojo sin intervenir en el mecanismo de la Visión.Sus partes
son: Humor Vítreo, Humor Acuoso Cristalino, la Córnea, la Pupila, la Iris, la
Esclerótica, la Retina.La visión
sufre de enfermedades que pueden en algunos casos causar su pérdida:
Conjuntivitis, Glaucoma, Miopía, Astigmatismo, Presbicia, Estrabismo,
Daltonismo, Cataratas.
El Oído comprende el Pabellón Auditivo y
Oreja.Se divide en:
Oído Externo o Pabellón de la Oreja; Oído Medio y Oído Interno sus principales
partes son: Pabellón, Conducto Auditivo, Hueso Temporal, Martillo, Yunque,
Estribo, Tímpano, Trompa de Eustaquio, Canales Semicirculares, Codea, Nervio
Auditivo enfermedades o defectos: Otitis Externa o Media, Obstrucción, el
Vértigo, Destrucción Traumática del Órgano de Corti.
El Olfato
hay se dan las
condiciones adecuadas para la percepción de olores, en la parte superior se
ubica una mucosa amarilla, una mucosa rojiza caliente el aire que respiramos
(Membrana Pituitaria) entre sus enfermedades tenemos, el Resfriado, la Rinitis,
Fiebre del Heno.
El Gusto lo constituye la lengua. Aloja
receptores (Papilas Gustativas) hay encontramos algunas enfermedades como
pérdida del sentido, embotacion de sensibilidad gustativa, irritación de la
mucosa lingual.
El Tacto este sentido lo conforman la piel la
cual presenta capas Dermis, Epidermis, Hipodermis lo conforman los Corpúsculos
sensitivos que permiten detectar el calor, dolor, o frio son cuatro:
Corpúsculos
de Krause: son los
del frio.
Corpúsculos
de Meisner: son los
de precisión.
Corpúsculos
de Ruffini: captan el
calor. También sufre de enfermedades que la degeneran: Lepra, Cortes y
Raspaduras, Quemaduras, Dermatitis, Seborreica, Tumores de la Piel, Urticaria,
Boriasis, Micosis, Candidiasis, Tiña, Escabiosis o Sarna.
Los sentidos
son importantes cuando alguno de esta falta existen limitaciones, la pérdida de
algún sentido puede sobrellevarse en el hombre no sin que sean necesarios
cuidados especiales.
-
Escuchar
música a volumen moderado.
-
Protegernos
del sol y agentes que perjudiquen la piel.
-
Evitar
los olores fuertes.
-
Evitar
tomar, calientes o muy fríos, picante, ácidos, dulces.
-
Proteger
los ojos contra cambios bruscos de iluminación
Para los que
gozamos de nuestros sentidos sin duda es algo que debemos aprovechar y aprender
a cuidar nuestros sentidos.
En conclusión
el cuerpo cuenta con una complicada estructura de receptores sensoriales que lo
mantienen conectado con el exterior y le
brindan información sobre el ambiente que lo rodea.
La
información recogida por los receptores sensoriales es remitida a el cerebro,
donde distintas áreas la procesan, y de ser necesario, imparten la indicación
de actuar en consecuencia, los estímulos que llegan del medio son variados,
pero los órganos sensoriales son específicos y solo actúan si el estímulo
alcanza cierto nivel de intensidad y duración.
El órgano
sensorial más externo es la Piel pues posee receptores del tacto, la
temperatura el dolor y la presión. Los
demás sentidos se agrupan en el rostro, el ojo es el órgano de la visión y
percibe la luz en intensidad y color; el oído capta el sonido y a la vez
controla el equilibrio, en la nariz se encuentra el sentido del olfato y el la
lengua el gusto, podemos considerar que la existencia de los sentidos es
fundamental para el desarrollo de cualquier organismo complejo.