El Sistema Tegumentario (La Piel).
El Sistema
Tegumentario está formado por la piel y sus extremidades anexas: Pelo, Uñas,
diversas glándulas, músculos y nervios.
La Piel que
forma parte del sistema tegumentario es el órgano de mayor extensión en el
cuerpo ¿Por qué debemos proteger nuestra Piel? ¿Qué función cumple la Piel?
La Piel sirve
de Protección, contribuye a la absorción adecuada del calcio y el fosforo.
La Piel es el
mayor órgano del cuerpo, se encarga de envolver las estructuras órganos. Actúa
como regulador térmico.
En el ser
humano la Piel humana la encontraremos con muchas variaciones y
características.
La edad, el sexo, la raza y el clima son algunos de los
factores que modifican el aspecto y la constitución de la Piel.
La Piel está
compuesta por corpúsculos que se encargan de las sensaciones, calor, frio,
presión, dolor.
La Piel es la
primera línea de defensa del cuerpo contra enfermedades, infecciones.
Provee
protección contra los rayos ultravioletas (UV) del sol.
Regula la
temperatura de tu cuerpo.
Se compone de
capas.
La Epidermis: Es la capa externa de la piel formada
por tejido epitelio, cubierta por una capa protectora de células muertas que
contienen una sustancia llamada (Queratina).
La Dermis: Se encuentra por debajo de la dermis
formada por dos capas de tejido conectivo, es resistente y elástica, existen
depresiones y elevaciones que dan origen a las huellas digitales.
En la
epidermis se produce una sustancia conocida como melanina, es un factor para
determinar el calor de la piel (Pigmento).
En la dermis
existe tejido muscular el cual se encarga de poner derecho el pelo según el
tipo de estimulación nerviosa (frio, agresión, etc.)
Los anexos de la piel son: los pelos que se originan en los
folículos pilosos.
Las Glándulas Sudoríparas: Que producen sensaciones acuosas que
enfrían la piel y eliminan sustancias (Sales y Urea).
Las Glándulas Sebáceos: Secretan una sustancia oleosa que
lubrica la piel.
Las Uñas: Cubiertas láminas localizadas en la
parte dorsal de la falange distal de los dedos se originan en la epidermis.
La Hipodermis: Estructura de células llamadas
lipocitos, cuya misión es la creación de la grasa cutánea más conocida como
tejido adiposo se halla situada bajo la dermis y nos defiende de agresiones del
exterior.
La Piel
cumple con funciones tales como:
-
Recubrir
todo el cuerpo.
-
Proteger
constituye una barrera física contra las agresiones del medio ambiente.
-
Mantener
la temperatura corporal estable a 36.5° a 37°C.
-
Percibir
los estímulos del medio ambiente a través de los receptores.
-
Excretar
puede excretar agua, sales, iones y diversos compuestos.
-
Sintetizar
la vitamina “D” ante la ayuda de los cuerpos solares.
El Sistema
Tegumentario cumple un papel de importancia en la Homeostasis ya que todos los
sistemas trabajan de forma interconectada para mantener las condiciones
internas para la función del cuerpo.
La Piel puede
sufrir alteraciones que pueden ser causados por nosotros mismos o por el medio
en el que nos envolvemos puede ser:
·
Dermatitis o Eczema: Enfermedad caracterizada por la
inflamación y el picor. No tiene una única causa.
·
Carcinoma Espino celular y Basa
celular: Se trata
de dos tipos de cáncer de piel frecuentes que suelen aparecer sobre zonas de la
piel expuestas al sol durante largo tiempo.
·
Infecciones Micoticas de la Piel: Provocada por hongos que infectan la
piel, enfermedades frecuentes contagiosas y curables.
·
Lesiones en la Piel por Radiaciones
Solares: Tomar el
sol en exceso, en determinados tipos de piel puede provocar ciertos problemas
como quemaduras solare, arrugas.
·
Psoriasis: Enfermedad en la piel en la que se
forma zonas rojas cubiertas de escamas.
·
Melanoma: Tumor maligno que deriva de la célula
que confiere el color a la piel.
Es por ello
que en resumen debemos cuidar y proteger nuestro cuerpo; porque la piel cubre
nuestro cuerpo sin ella como podríamos vivir si le causamos daño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario