domingo, 31 de julio de 2016

Ensayo Sistema Endocrino



El Sistema Endocrino.

   En la Anatomía Humana el Sistema Endocrino está formado por todos aquellos órganos que se encargan de producir y secretar sustancias denominadas hormonas, hacia el torrente sanguíneo; con la finalidad de actuar como mensajero de forma que se regulan las actividades de diferentes partes del organismo ¿Qué es? ¿Cómo está formado? ¿Cómo debemos cuidarlo?

Este sistema se refiere al conjunto de órganos que producen y secretan hormonas.
Los órganos principales de este sistema son:

Ø  El Hipotálamo: Es la glándula que a través de hormonas estimula la hipófisis, es la glándula principal, regula el funcionamiento de varias glándulas endocrinas.

Ø  La Hipófisis: Controla su secreción a través de un mecanismo llamado Retroalimentación, es a su vez controlada por el hipotálamo.

Ø  Tiroides: Es una glándula que se encuentre por debajo del Cartílago Tiroides esta glándula secreta hormonas Tiroxina y la Triyodotinonina.

Ø  Paratiroides: Son dos pares de glándulas que se encuentran al lado de los lóbulos del tiroides. Su función consiste en regular los niveles sanguíneos de Calcio y Fosforo y estimula la reabsorción del hueso.

Ø  Páncreas: Es un órgano que cumple con funciones exocrinas cumple con funciones endocrinas porque Libera Insulina y Glucagón.

Ø  Suprarrenales: Cada una de estas glándulas, está formada por una zona llamada Medula y otra llamada Corteza. Produce hormonas masculinas y femeninas.

Ø  Gónadas: Se refiere a los testículos y ovarios, glándulas sexuales.

El funcionamiento del Sistema Endocrino está regulado por el Sistema Nervioso los distintos órganos endocrinos están sometidos a diversas formas del Control Nervioso.

Este sistema como los demás que forman parte de la Anatomía Humana sufre de alteraciones o trastornos, en la producción de endocrina se pueden clasificar como Hiperfunción (Exceso de Actividad) o Hipofunción actividad insuficiente.

La Hiperfunción de una glándula puede estar causada por un tumor productor de hormonas benigno, con menor frecuencia, maligno.

La Hipofunción puede deberse a defectos congénitos lesiones inflamatorias, degeneración, traumatismo.

La Hiperfunción de la Hipófisis con sobreproducción de hormonas del crecimiento provoca en algunas ocasiones gigantismo.

La Hipofunción Tiroidea (Enfermedad de Acromelia Graves, Bocio, Toxico.)

La Diabetes Insípida se debe al déficit de hormonas Antidiurética y la Diabetes Mellitus a un defecto en la producción de la hormona Pancreática Insulina o puede ser consecuencia de una respuesta inadecuada del organismo.

La función del crecimiento regulación de excreción de agua, regulación de la temperatura corporal de control de la acción y respuesta inmediata tanto física y mental de una persona, las funciones sexuales y reproducción de los seres humanos y muchas otras están regidas por las glándulas endocrinas, que a su vez están bajo la acción de la hipófisis y previamente del hipotálamo.

Pero todas estas funciones pueden verse afectadas por algún desequilibrio tanto hormonal como glandular, originando serias patologías que pueden ser irreversibles. Algunas de estas patologías son: enanismo, gigantismo. Síndrome de Cushing, Hipertiroidismo, Hipotiroidismo y muchas otras que alteran nuestro funcionamiento general como gran sistema.

Se puede concluir que sin el Sistema Endocrino el cuerpo no podría funcionar, como el sistema endocrino es vital. Para la vida humana mantenerlo sano es importante para ello existen ciertas cosas que podemos hacer:

1.    Evitar los Esteroides.

2.    Descansar el tiempo suficiente: Dormir es una de las mejores cosas que puedes hacer para permanecer sano.
Esto contribuye para mantener nuestro sistema endocrino en Óptimas Condiciones

Recordemos – Mientras el cuerpo está descansando el sistema endocrino segrega hormonas y repara diferentes partes del cuerpo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario